Estamos trabajando en la renovación y actualización de este sitio con el fin de brindar mayor información y mejores servicios.
Estamos trabajando en la renovación y actualización de este sitio con el fin de brindar mayor información y mejores servicios.
Ingresá alguno o varios criterios de búsqueda
Luego de iniciado el período de sesiones encontrarás aquí toda la información pública de las mismas, así como los temas que están siendo tratados en las comisiones de trabajo.
Conocé el estado de tu solicitud
Para iniciar tu trámite acercate a Calle 24 esquina 13 y en mesa de entrada ingresá una nota según el siguiente modelo
Su mensaje ha sido enviado exitosamente.
No existe información para la fecha seleccionada. Disculpe las molestias.
Debe indicar el "N° DE NORMATIVA" o especficar una "PALABRA CLAVE" o un rango de fechas validas.
No existe información para la fecha seleccionada. Disculpe las molestias.
Desde el 3 y hasta el 9 de agosto se desarrolla la séptima edición del Festival de Cine de General Pico, y este lunes comenzó con una intensa agenda que comprendió el Encuentro de Escuelas (Cine Teatro Pico) y el desarrollo de denominada actividad Cine e Infancias (Cine Gran Pampa).
Con una nutrida grilla continúa desarrollándose este Festival que tiene como propuesta el Encuentro de Escuelas, que es un espacio fundamental del festival de cine de la ciudad, pensado desde el inicio y que consiste en convocar a los colegios secundarios de la ciudad de General Pico y pueblos vecinos, para compartir las
películas cortas que las y los mismos jóvenes realizan, o en presenciar las obras de otros/as autores y en participar de los análisis y debates que allí se generan en el Cine Teatro Pico, con el acompañamiento del Profesor Simón Yacomuzzi.
Además, estudiantes de nivel inicial y primario disfrutan de Cine e Infancias, un espacio para reflexionar sobre producciones audiovisuales que este año tuvieron como eje temático pensar la diversidad y la comunidad.
Acompañando el desarrollo de ambas jornadas estuvo el presidente de la Asociación Italiana, José Luis Angelucci y el vice intendente de la ciudad y presidente del Concejo Deliberante, Daniel López, quien en diálogo con los medios estableció “como Concejo Deliberante no solo declaramos de interés este evento social y cultural tan importante en nuestra ciudad, sino que desde el inicio de gestión manifestamos nuestro interés en acompañar el desarrollo y en aportar a la organización para que sea una realidad”.
Y a su vez dijo, “Sin dudas, es un evento (el Festival) muy significativo para los y las piquenses, que además de la calidad de películas y material audiovisual que se exhibe propone estos espacios de participación, que son fundamentales, que promueven en estudiantes de los distintos ciclos la mirada crítica, la posibilidad de expresarse a partir de un disparador, que hablen de lo que piensan y que reflexionen sobre distintas temáticas entre sus pares. No es menor que en estas actividades construyan su punto de vista y puedan compartirlo, hablamos con Simón (Yacomuzzi) que es quien está a cargo de la dinámica y nos cuenta y pudimos comprobar la resignificación de lo que ven en cada encuentro”.
“Además dentro de las producciones que ven están incluidas temáticas propias de nuestra provincia, características de flora y fauna, historias, la problemática hídrica, nuestra identidad pampeana con producciones pampeanas, eso cobra un sentido aún mayor porque nos atraviesa por ser parte, ver en estas salas, que siempre hay que reconocer que están en perfectas condiciones y es un placer ver cine acá, cine pampeano nos llena de orgullo y seguramente entre tantos y tantas jóvenes se despierta el interés de seguir el camino de las producciones”, sentenció López.