Estamos trabajando en la renovación y actualización de este sitio con el fin de brindar mayor información y mejores servicios.
Estamos trabajando en la renovación y actualización de este sitio con el fin de brindar mayor información y mejores servicios.
Ingresá alguno o varios criterios de búsqueda
Luego de iniciado el período de sesiones encontrarás aquí toda la información pública de las mismas, así como los temas que están siendo tratados en las comisiones de trabajo.
Conocé el estado de tu solicitud
Para iniciar tu trámite acercate a Calle 24 esquina 13 y en mesa de entrada ingresá una nota según el siguiente modelo
Su mensaje ha sido enviado exitosamente.
No existe información para la fecha seleccionada. Disculpe las molestias.
Debe indicar el "N° DE NORMATIVA" o especficar una "PALABRA CLAVE" o un rango de fechas validas.
No existe información para la fecha seleccionada. Disculpe las molestias.
El pasado 24 de marzo se desarrolló el acto conmemorativo en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la plaza denominada Rincón de Los Amigos, situada en calle 6 y 111 bis, en el marco del cuadragésimo séptimo aniversario del Golpe de Estado ocurrido en 1976.
Estuvo presente en el lugar la intendenta Fernanda Alonso; el presidente del Concejo Deliberante, Daniel López; diputadas provinciales veteranos de Malvinas, concejales y concejalas; funcionarios del Poder Judicial; autoridades provinciales y del Departamento Ejecutivo Municipal, integrantes de la Agrupación H.I.J.O.S – La Pampa; familiares de personas desaparecidas; representantes de entidades intermedias y público en general.
La ceremonia dio comienzo con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. A continuación, se dio lectura a la Ordenanza N° 404/21 y se solicitó un minuto de silencio en memoria de las personas desaparecidas.
Fernanda Galeano, representante de la Agrupación H.I.J.O.S – La Pampa, se dirigió a las y los presentes: “Este año se cumplen 47 del Golpe de Estado y 40 de democracia, por lo que debemos valorarla. Se tardó muchísimo tiempo en reconocer a las víctimas pampeanas, tardó mucho tiempo la Justicia en juzgar a los culpables”.
Manifestó que los logros obtenidos en las últimas cuatro décadas “son gracias a la lucha de mucha gente y familiares, la lucha pacífica que nos enseñaron las Madres de Plaza de Mayo”. Indicó que estos encuentros no sólo permiten recordar hechos, sino también pensar hacia adelante, en las generaciones futuras y cuáles son los derechos por los cuales reclamar.
Posteriormente, se realizó la plantación de 24 especies arbóreas para recordar a Horacio Álvarez, Lilia María Álvarez, Cristina Barbeito, Salvador De Laturi, Daniel Enrique Dichiara, Alejandro Estigarría, Adrián Follonier, Juan Carlos Follonier, Federico José García, Miguel Ángel Gallinari, Chela Ruth Gil, Alejandro Knobel, Carlos Knobel, Mario Koncurat, Roberto Loscertales, María del Carmen Morettini, Miguel Ángel Nicolau, Oscar Ponteprimo, Daniel Rayson, Emilce Trucco, Inés Uhalde, Raúl Uhalde, Ricardo Veleda, Jorge Enrique Videla Yanzi, víctimas piquenses del terrorismo de Estado